viernes, 10 de junio de 2011

DELEGADOS FEDERALES EN LA PRENSA


EL SUR DE ACAPULCO
Subsanará la empresa el impacto que cause el muelle en Diamante, asegura Semarnat

Karla Galarce Sosa


Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Guerrero informaron que el muelle que se construye frente al condominio Playa Mar Residence, en el Acapulco Diamante, brindará un servicio de transporte público y el impacto ambiental será mitigado por la empresa, aunque no se especificó el mecanismo.
El jefe de la Unidad de Gestión Ambiental, Manuel de Jesús Solís Méndez, admitió que la obra causará un impacto que modificará la dinámica del ecosistema, zona que se caracteriza por el arribo de tortugas marinas, pero aseguró que el asunto será amortizado con el cumplimiento de las condicionantes estipuladas en el documento de autorización.
“El muelle ubicado en el área conocida como Revolcadero se denomina ‘construcción del embarcadero en playa Revolcadero’, cuenta una autorización en materia de Impacto Ambiental y una concesión para ocupar la Zona Federal Marítimo Terrestre”, expuso en entrevista celebrada ayer en la delegación.
Solís Méndez aclaró que la aprobación del proyecto se hizo en las oficinas centrales de la Semarnat, en la ciudad de México, e informaron a la delegación de dicho movimiento. “El trámite se hizo en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, en oficinas centrales, pero dentro de todo el proceso hacen del conocimiento a la delegación. El documento de resolución se emitió el 22 de mayo de 2007 y tiene una vigencia de 20 años, incluyendo todas las etapas del proyecto, desde la preparación, integración y mantenimiento del proyecto”.
Describió que el muelle será fijo, medirá 276 de longitud por 3.5 metros de ancho y ocupará una superficie total de 781 metros cuadrados, de zona federal ocupará 52.79 metros cuadrados. “El objetivo del proyecto es el embarque y desembarque de personas. Las embarcaciones que podrán acercarse serán menores a 40 pies de largo y para trasladar a las personas será con lanchas denominadas dinquies”.
Detalló que las características del proyecto del muelle en playa Icacos “prácticamente son las mismas” que las del muelle de Revolcadero. “El de Icacos tiene otras dimensiones, pero prácticamente tiene las mismas funciones”.
Sobre el movimiento náutico que se originará contra el muelle y la modificación a la dinámica de la playa de anidación de tortugas, Solís Méndez respondió que “los impactos negativos serán mitigados, el impacto negativo concreto a la playa está considerado en el Manifiesto de Impacto y hay medidas para mitigarlos, el proyecto cuenta con las medidas de mitigación para proteger a la especie”.
Entre los beneficios que el funcionario enlistó con la presencia del muelle, están el desarrollo en el turismo del estado, la dignificación de los servicios como pesca deportiva, recreo y paseos; la mejora de la imagen y la estética de la zona; atraer al mercado internacional; contribuir en la mejora de los problemas de tráfico terrestre; y oportunidades de nuevos espacios en actividades de paseo y recreación.


Guerrero, de los últimos lugares en regulación de tierras, señala la Corett


Mariana Labastida


El delegado de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), Carlos Millán Sánchez, informó que Guerrero se encuentra entre los últimos lugares en regulación de predios a nivel nacional, por lo que se estima que se normalizará la situación de mil 200 lotes este año.
Indicó que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) y el Fideicomiso Acapulco han vendido desde hace 20 años predios que pertenecen a dicha dependencia, “ventas que en algunos casos se han duplicado”.
En conferencia de prensa, el funcionario federal informó que se tienen destinados 8 millones de pesos para disminuir el rezago que hay en la regularización de lotes en todo el estado, ya que el 80 por ciento del territorio estatal presenta este problema. La inversión se hará a través del Programa de Apoyo a los Avecindados en condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (Pasprah), “por lo que se requiere de un convenio con el estado para disminuir el costo del trámite de escrituración en el Registro Público de la Propiedad”.
Millán Sánchez llamó al gobierno estatal a ratificar el convenio con el cual se subsidia hasta un 90 por ciento del pago de escrituras, por lo que los interesados pagan menos de 500 pesos por el tramite. “Esto detiene la entrega escrituras para registrarlas en todo Guerrero. Con el Pasprah pretendemos registrar hasta mil 200 escrituras en beneficio de los municipios, pues con ello se genera el pago de predial que representa ingresos para los gobiernos locales”.
Explicó que se tienen 16 decretos de expropiación de tierras en diferentes municipios del estado, de los cuales el más viejo es de hace 15 años y no se han regularizado, por lo que se requiere la intervención de las autoridades municipales que ayuden a mediar en la negociación con los ejidos.
“Falta el cabildeo y es un beneficio que será directo para los usuarios porque al regularizar, todos los polígonos que van entrando van a tener derecho a recursos directos de Habitat”, indicó el funcionario federal, por lo que consideró importante que se realice la regularización para que zonas como La Montaña tengan acceso a programas federales.
Manifestó que hay municipios interesados en el proceso de regularización como Zumpango, Eduardo Neri, Tlapa, Huitzuco e Iguala, y que esta semana comenzará a reunirse con los alcaldes para avanzar en el proceso.
Dijo que han descubierto que en los últimos 20 años el Invisur y Fideaca han vendido terrenos que maneja el Corett, algunos hasta en dos ocasiones, ya que a la dependencia federal han acudido unas 100 personas con problemas similares.

De una minoría, los reclamos de que la Profeco hostiga a molineros, dice el delegado

Xavier Rosado


El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Reyes Barroso, respondió que los señalamientos de que presiona mediante verificaciones a los negocios que no desean aumentar el precio de la tortilla, vienen de una minoría de propietarios que han sido sancionados por operar de forma irregular y vender “kilos” de 850 gramos.
Entrevistado ayer en sus oficinas, el funcionario federal negó que haya un “contubernio”, como mencionó el lunes el empresario Ricardo Casimiro Maya, con el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos, para presionar a los socios a que incrementen el kilo de 12 a 13 pesos.
“Lo que estamos haciendo es verificar a todos los negocios que tienen instrumentos de medición para brindar la certeza jurídica a los consumidores de que obtengan kilos de a kilo y litros de a litro”, explicó.
El 31 de mayo, como cada año fue la fecha límite para que los negocios se inscriban y aprueben el Programa Voluntario de Calibración de Instrumentos de Medición, según Reyes Barroso, en el que verificadores asisten a los negocios y hacen la calibración de las básculas.
Especificó que el padrón de Acapulco suma 600 tortillerías, de las cuales 540 cumplieron con el programa de forma voluntaria, por lo que “la mayoría cumplen con la norma” y el 10 por ciento restante representa los negocios que observan un plazo vencido y se han hecho acreedores a sanciones que la dependencia llama “procedimientos administrativos”, por vender en algunos casos “kilos” de 900 o hasta 850 gramos.
Sin especificar rangos, el delegado mencionó que hay tortillerías que enfrentan sanciones de 10 mil pesos y otras de 200 mil, montos que se calculan con base en el capital de la empresa y el tiempo que lleve incurriendo en la irregularidad.
Reyes Barroso explicó que a pesar de que no existe un “tope” al precio del kilo de tortilla, ya que el precio está liberado y supeditado a la oferta y la demanda desde 1989 cuando el gobierno federal retiró el subsidio al maíz, la Profeco está facultada para exigir a los empresarios que demuestren en sus costos porqué incrementaron algún producto y si no lo hacen se les sanciona.

Multan una tortillería y notifican a cinco más en un recorrido en tres colonias

Una báscula inmovilizada, notificaciones a tortillerías y talleres mecánicos, así como el retiro de vehículos chatarra fue el resultado de un recorrido hecho por empleados de diferentes dependencias municipales y de la Profeco en tres colonias.
El director de Reglamentos y Espectáculos, Agustín Iván García Clemente, dijo que el objetivo era verificar el funcionamiento principalmente de las tortillerías y que se cumpliera con el peso justo, así como evitar que se comercialice el producto en motocicletas.
Los inspectores de Reglamentos, Salud, Vía Pública y Profeco recorrieron diferentes puntos de las colonias Hogar Moderno, Burócratas y Bella Vista; en la primera la dependencia federal inmovilizó una báscula en una tortillería de la calle Río Grande, por no dar kilos completos ni tener sellos de seguridad.
Mientras que por no contar con los permisos correspondientes para su funcionamiento se notificó a cinco tortillerías y un taller mecánico; en los primeros establecimientos también se les levantaron actas administrativas por no cumplir con las normas higiénicas establecidas en el reglamento, de acuerdo con la inspección de Salud.
“El vender tortillas en hieleras y motocicletas es antihigiénico”, resaltó García Clemente, y recomendó a la población que no adquiera el producto que se comercialice en esas condiciones, mientras que los inspectores de vía pública exhortaron a los responsables de las tortillerías a evitar la venta del producto utilizando dicha modalidad.
En el recorrido se recogieron además vehículos chatarra que la parte alta de la avenida Ejido, mismos que fueron enviados al corralón. (Mariana Labastida).

No hay comentarios:

Publicar un comentario