Apoya Marcos Parra los PPS y dice que el sector privado es más eficiente y honesto
El delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez, consideró como una buena opción la aplicación de los Programas de Pago por Servicios (PPS) en Guerrero, ya que “la administración privada es más eficiente y trabaja más honestamente”.
En cuanto a lo que dicha dependencia hará este año en el estado, dijo que se invertirán 700 millones de pesos a través de los diferentes programas federales, así como la contraparte que pone el estado y municipios.
En declaraciones, a pregunta expresa después del desayuno que ofrecieran los delegados federales a reporteros por el Día de la Libertad de Expresión, Parra Gómez manifestó que la aplicación de los PPS en el estado sería una manera de dar a la ciudadanía servicios eficientes, ya que está “demostrada” la ineficiencia de “servicios como es el agua, basura y otros”.
Aseguró que en otros estados se ha demostrado la eficiencia en la aplicación de dichos programas, que funcionan porque “la administración privada es más eficiente y trabaja más honestamente, con recursos que son propios y evita los aviadores”.
Dijo que “vale la pena” darle la oportunidad a las empresas privadas para que presten sus servicios, ya que lo importante es que se cumpla con los mismos de una manera eficiente, ya que se ha visto que el gobierno municipal ha actuado ineficientemente.
En relación a la inversión que se hará en Guerrero por parte de la Sedesol, dijo que son más de 700 millones de pesos los que se aplicaran en los diferentes programas como instancias infantiles, 70 y más, becas, estufas y viviendas, con lo que se beneficiarán más de 150 mil habitantes.
Agregó que esperan poder mitigar un poco la marginación que hay en los 21 municipios que están considerados entre los más pobres. (Mariana Labastida EL SUR DE ACAPULCO).
Tiene Guerrero un déficit del 7 por ciento en profesores de nivel Preescolar: SEP
Mariana Labastida
El delegado de la SEP en Guerrero, César Quevedo Insunza, informó que existe un rezago del 7 por ciento en cobertura para el nivel Preescolar según el reporte de la federación, mientras que a nivel Primaria está por arriba del cien por ciento.
Indicó que en la medida en que se den las jubilaciones este año se abrirán los concursos para las plazas, a no ser que los espacios sean “vendidos”; también informó que este año se invertirán en el estado 430 millones de pesos para la rehabilitación de 700 escuelas, entre ellas 150 consideradas de riesgo según el reporte de las autoridades de Protección Civil.
Quevedo Insunza dijo que el año pasado el gobierno federal otorgó al estado 600 plazas para el nivel básico que abarca Preescolar, Primaria y Secundaría; y que este año se pretende abatir el rezago del 7 por ciento que existe en Preescolar en cuanto a la cobertura que se tiene en el mismo, el cual se volvió obligatorio en 1995.
Explicó que también se tienen considerados espacios para Secundaria, ya que en Primaria dijo la cobertura es del 102 por ciento, según las estadísticas que tienen, por lo cual “la federación no aporta para Guerrero, debido a que la implosión demográfica ha disminuido y tenemos menos niños que hace algunos años”.
Indicó que donde más rezago se tiene en Preescolar es en La Montaña y Tierra Caliente, donde un “paliativo” son los que participan en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Sin embargo, dijo que la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) tiene la operación y administración de la educación básica, por lo que ellos designan las plazas que hay.
En otro tema, informó que este año se invertirán en el estado 430 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar, 230 millones para la educación básica, 70 millones de pesos a la media superior y superior, y 130 millones de pesos que se destinarán como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Con dicha inversión se atenderán 700 escuelas, de las cuales 150 requieren atención inmediata debido a los daños que han sido ocasionados por la sismicidad del estado y la alta corrosividad en el ambiente, que afecta principalmente a escuelas ubicadas en la franja costera, los municipio contemplados con Acapulco, Coyuca de Benítez y Azueta.
El delegado federal agregó que esperan que el gobierno del estado pueda aportar una parte de la inversión que se hará para mejorar la infraestructura escolar. (EL SUR DE ACAPULCO)
Corresponde al Ayuntamiento la construcción de un rastro, dice Sagarpa
Karla Galarce Sosa
La geriatra Aidé Ibarez Castro informó que de un 80 por ciento de los ancianos acapulqueños son funcionales físicamente, pero señaló que los servicios públicos como el transporte y la falta de empleo, así como la discriminación, los lleva a terminar sus días abandonados y con una pobre calidad de vida.
Dijo, antes de la firma del convenio entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el DIF Acapulco, que se requiere adoptar una política que incluya y priorice la atención a ese grupo poblacional que en la entidad son 223 mil 468.
Ibarez Castro, quien forma parte del INAPAM, expuso que se requiere realizar capacitación a médicos generales y en paramédicos para que atiendan a personas mayores de 60 años.
Por otro lado, el delegado del INAPAM en Guerrero, Lázaro Onofre Espinoza, señaló que no existen políticas públicas que incluyan a ese grupo de la población y agregó que las principales enfermedades que aquejan a los ancianos son la diabetes e hipertensión. (EL SUR DE ACAPULCO)
STPS: urgen en Guerrero empleos bien remunerados, dice la STPS
Mariana Labastida
A pesar de que en Guerrero aumentó la tasa de desempleo un 2.1 por ciento, sigue como uno de los estados con mayor índice de empleo, pero a pesar de ello falta la creación de fuentes de trabajo “bien pagados”, consideró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Hipólito García Sánchez.
Resaltó que aunque han cerrado medianas y pequeñas empresas en la entidad, las grandes, que son menos de 100, siguen y éstas aglutinan al 20 por ciento del total de trabajadores.
Luego del desayuno ofrecido por delegados federales a reporteros por el Día de la Libertad de Expresión, García Sánchez indicó que el estado tiene el menor índice de desempleo a nivel nacional. “Tenemos que sujetarnos necesariamente a las estadísticas que nos arrojan las diferentes encuestas, las cuales en el último trimestre nos siguen arrojando que Guerrero es el estado con menos desempleo a nivel nacional, muy por debajo de la media nacional”.
Enfatizó que el resultado de las estadísticas no quiere decir que el estado esté bien, ya que “hacen falta empleos, sobre todo bien pagados, ese es el punto medular, generar empleos bien remunerados”.
García Sánchez dijo que el muestreo se hace principalmente en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Taxco, que representan el 85 por ciento de la actividad productiva del estado. En el primero de los municipios se aglutina el 56 por ciento de los trabajadores de la entidad y el 58 por ciento de las empresas a nivel estatal.
Explicó que Guerrero se ha mantenido con un índice bajo de desempleo, que sólo se elevó 2.1 por ciento en el último trimestre porque ha habido contratación de mano de obra para construcción de plazas, condominios y carreteras.
Agregó que “tristemente en el sector de servicios o turismo se ha registrado el cierre de pequeñas y medianas empresas, sin embargo las grandes compañías, que tienen más de 150 trabajadores prevalecen, por lo que se tienen registrados en el Seguro Social 105 mil trabajadores de manera permanente y 35 mil de manera eventual”.
Resaltó que se debe de trabajar en el sector turístico para ofrecer empresas y trabajadores certificados, a fin de garantizar a los visitantes un buen servicio, principalmente al turismo extranjero, “el cual ha disminuido a consecuencia del efecto negativo que estamos vendiendo de Guerrero, que ha sido muy nocivo”.
En cuanto al temor por la pérdida de empleos al irse el Tianguis Turístico, García Sánchez aseguró que la federación no lo hará debido a la defensa que se hace del mismo, “lo que estamos viendo es que se han unido los sectores y eso da cierta fortaleza al estado y Acapulco; este último es uno de los más exitosos, cómo te vas a llevar algo que está dando resultados, todos tenemos que entrarle, solo con trabajadores fortalecidos, con buen salarios y bien capacitados seguros vamos a tener empresas fortalecidas”. (EL SUR DE ACAPULCO)
Firman convenio de colaboración Ayuntamiento de Acapulco y Secretaría de Economía Federal
Acapulco, Gro., 7 de junio de 2011 (Guerrero en Línea).- La modernización de Acapulco no se puede detener, aseguró el presidente municipal Manuel Añorve Baños, durante la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Economía federal para que 60 empresas acapulqueñas participen en el programa de calidad “Moderniza”.
En estrecha colaboración con el gobierno federal, el Ayuntamiento de Acapulco impulsa la capacitación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas locales, mediante la suma de recursos por más de 400 mil pesos federales y el 30 por ciento del costo de la capacitación a cargo del municipio.
El convenio de colaboración fue suscrito por el presidente municipal Manuel Añorve y el delegado de Economía en Guerrero, Bernardo Limón Aguirre, teniendo como testigos de honor a la secretaria de Turismo municipal, Erika Lührs Cortés; el presidente de Canaco en Acapulco, Javier Saldívar, empresarios y prestadores de servicios turísticos de Acapulco.
El delegado de Economía agradeció a los empresarios acapulqueños su voluntad para capacitarse y destacó la suma de esfuerzos que el gobierno federal ha logrado con el alcalde Manuel Añorve en beneficio de Acapulco.
En ese sentido se refirió a programas exitosos como el de saneamiento de la bahía de Acapulco y rescate de espacios públicos, además del convenio recién firmado que pone de manifiesto el trabajo y voluntad de Manuel Añorve para mejorar Acapulco en materia turística y de prestación de servicios.
Por su parte, el alcalde fue recíproco al agradecer al funcionario federal la solidaridad mostrada hacia Acapulco a través de los diversos programas y acciones del gobierno federal.
En materia de desarrollo económico, informó, en lo que va de su gobierno se han arraigado más de 14 mil millones de pesos en inversión pública y privada, demostrando que Acapulco es más grande que sus problemas.
“Nada se pudiera hacer si no existiera gente con carácter, con ganas de salir adelante, con ganas de capacitase y el distintivo M es un gran marco de referencia para tres reflexiones: hablan bien de Acapulco con la capacitación, trabajando juntos damos resultados y hechos no palabras”, concluyó el primer edil. (Guerrero en Línea)
No hay comentarios:
Publicar un comentario